La parroquia La Resurrección del Señor es creada por el Señor Obispo, Monseñor Ulises A. Casiano Vargas, el 16 de octubre de 1988.
Es segregada de la Parroquia-Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de la ciudad de Mayagüez.
Ha quedado constituida por las siguientes comunidades en torno a capillas ya existentes: Inmaculado Corazón de María, en el barrio la Quinta de Mayagüez, sede de la nueva parroquia y bajo el título de “La Resurrección del Señor”. Capilla Nuestra Señora del Carmen en el barrio Quemado. Esta capilla es la segunda más antigua en esta ciudad. Se fundó en el año 1921, dado su estado de deterioro y con los desvelos y dedicación de Don Miguel Pérez, se construye otra capilla anexa al lugar y se bendice en el 1987, capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el barrio Río Cañas, fundada en el año 1970, capilla Cristo Redentor en el barrio Consumo, fundada en el 1987.
El Señor Obispo encomienda el cuidado pastoral a los Padres Carmelitas nombrando como primer párroco al Padre Rogelio Mur, con el que comparten las labores el Padre Luis Miranda, y dos años más tarde el Padre Francisco Ortíz.
No había casa parroquial. Estos primeros sacerdotes habilitaron una pequeña casa de madera existente dentro de la propiedad. Dadas las primeras dificultades económicas de la nueva parroquia algunas familias se comprometen a suplirles comida diariamente y así cubrir esta necesidad.
Se comienzan las labores para la integración comunitaria de la nueva parroquia: Catequesis de adultos; semanas de formación; misiones en diferentes comunidades; actividades como el “Rosario Cantado”; participamos con carroza en la procesión del Viernes Santo en la Catedral; recibimos la cruz del Centenario. Quedó establecido el sagrario en forma permanente en la capilla del Consumo, con alegría de los vecinos.
Se da un énfasis muy especial a la celebración de la octava de Pascua de Resurrección, titular de la parroquia, que culmina con el “Día Familiar”.
Se llevan a cabo diversas mejoras materiales en las capillas, se construye verja en la capilla del Consumo,... se adquiere la imagen de Jesús Resucitado (más de cinco pies), que preside el templo parroquial.
Las Religiosas Teatinas se encargan de la catequesis.
Entre los movimientos existentes en la parroquia podemos mencionar: Legión de María, Movimiento Juan XXIII, Cursillistas, Renovación Carismática, Grupo de jóvenes, Cofradía del Sagrado Corazón, Ministros Extraordinarios.
Para el año 1994, en el mes de mayo, la parroquia pasa al cuidado del clero secular. Los Padres Carmelitas se hacen cargo de la parroquia San Antonio Abad de Añasco. El padre Angel Méndez es nombrado nuevo párroco.
Padre Angel viendo la necesidad de tener una casa parroquial se da a la tarea de la construcción de la misma. Después de muchas actividades y sacrificios vemos nuestro sueño hecho realidad y celebramos con júbilo la bendición el 25 de mayo de 1997.
Se continúa con las actividades ya existentes dándole énfasis al Día familiar.
Durante la cuaresma visitamos el Santuario de Schoenstatt para meditar el Vía Crucis, celebramos el rosario de la aurora en las distintas comunidades. Comenzamos a celebrar la Cena Navideña con gran éxito, Vía Crucis por comunidades.
El 1 de septiembre de 1998 llega a nuestra parroquia padre Marcelino Arocho. Los primeros días de su arribo a nuestra comunidad fueron muy difíciles ya que pasó por nuestra isla el huracán George haciendo estragos en la capilla de Río Cañas. La primera encomienda que tiene es construir otra capilla. Con la ayuda de la feligresía, donaciones y otros comienza la construcción de la capilla la cual será bendecida el próximo de 23 de junio de 2001.